[supsystic-gallery id=’3′]
El enfoque Snoezelen, Multisensorial, consiste en una terapia que pretende el despertar sensorial, favoreciendo la comprensión de los otros, del mundo y de sí mismos, a través de estímulos y actividades significativas, y partiendo siempre de las necesidades básicas del niño así como de su desarrollo.
El objetivo principal de la estimulación multisensorial es el de mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad o problemas en el desarrollo, trabajar las sensaciones, la percepción y lo sensorial que son capacidades básicas del ser humano. Se busca así mejorar la asimilación de la información sensorial que se les ofrece optimizando su relación con el entorno y sus aprendizajes.
Son ambientes con estímulos controlados, donde se trabajan las sensaciones teniendo, el niño, la libertad para explorar, descubrir y disfrutar de diversas experiencias sensoriales. La estimulación multisensorial se convierte en estimulaciones temprana cuando se realiza en los primeros años de vida, ambos métodos de estimulación tienen mucho en común, pero la estimulación multisensorial se distingue de la temprana por los objetivos terapéuticos que tiene.
Los objetivos de la estimulación multisensorial son:
- Partiendo de las necesidades humanas más básicas, promover la interacción, el desarrollo y la comunicación.
- Favorecer la situación personal y social del niño con discapacidad mejorando y desarrollando las condiciones psíquicas y físicas.
- Desarrollar e iniciar estrategias de comunicación e insistir en las capacidades sensorio-perceptivas ajustadas a las posibilidades de cada niño.
- Optimizar su bienestar y calidad de vida.
Lo que podemos encontrar dentro de espacio de estimulación multisensorial es una sala con materiales determinados diseñados para que los usuarios estén expuestos a estímulos controlados para favorecer su nivel de integración sensorial facilitando así los aprendizajes básicos y abriendo puertas a relaciones más significativas. Se trata de un espacio físico con unas características determinadas donde se pueden trabajar de una forma diferente los sentidos. Donde encontramos recursos que facilitan ver, sentir, tocar, entender, probar, crear e imaginar.
El espacio multisensorial pretende dar curso libre a la experiencia sensorial, a la búsqueda de la satisfacción, el descanso y la relajación además de respetar la motivación y el ritmo de la persona.
Nuestra sala multisensorial está dotada de múltiples elementos sensoriales. Es un entorno seguro y motivador que mejorará el bienestar físico y emocional, mientras que se propicia el disfrute lúdico, la relación, la comunicación y la integración.
Este tipo de espacios son considerados una herramienta educativa donde se conjugan: la estimulación y la relajación a través de un entorno con elementos como son la música, las luces de colores, los aromas, las texturas. Donde se explora, descubre y disfruta del mundo de los sentidos y los afectos.
En la sala multisensorial vemos dos tipos de relaciones:
- Relación terapeuta-usuario: se genera una relación individualizada, la cual provoca un sentimiento de confianza mutua. Si esta confianza es reforzada, el equipo educativo del proyecto participara en nuevas situaciones con el niño/a, para así conocer mejor sus reacciones en la vida diaria y su entorno familiar.
- Relación Usuario-Ambiente: la persona o usuario de esta sala se desenvuelve en este espacio con su propio nivel y a partir del desarrollo sensorial se puede producir una reacción motriz. Si se produce una situación de relajación se puede mejorar los recursos propios y por tanto el desarrollo.
Componentes:
- Columna de luz y burbujas
- Lámpara de laba
- Bola de plasma
- Mazo de fibras ópticas
- Palmeras de fibra optica
- Equipo de audio
- Elementos de espuma goma eva
- Conjunto para estimulación sensomotriz.
- Panel interactivo de luz
- Mesa de luz y figuras
- Luz UV (luz negra) y accesorios.
- Paneles de texturas
- Losas sensorio-motrices
- Botones de acción reacción
- Proyector
- Kit de estimulación auditiva
- Kit estimulación táctil
- Kit estimulación olfativa
- Elementos estimulación vestibular
Dentro de esta aula se puede trabajar con diferentes discapacidades, estas dificultades se trabajaran teniendo en cuenta sus características:
- Espacio visual: con luces muy suaves al inicio para adaptarse al contraste de la luz exterior, escapando de las brusquedades e intensificando sus efectos una vez que la vista se ha adaptado. Es conveniente trabajar con espejos para crear sensación de amplitud.
- Espacio de proyección: sobre las paredes blancas se proyectan efectos de imágenes para cautivar la atención.
- Espacio de olores y gustos: Ambos sentidos trabajan juntos, por lo que se pueden trabajar combinaciones como colores y gustos y olores y luz, relacionándolos simultáneamente y combinándolos según las necesidades.
- Espacio táctil: Es un espacio elemental, ya que las personas con discapacidad intelectual utilizan frecuentemente el tacto para formarse una imagen del entorno.
- Espacio auditivo: se trabaja con dos posibilidades. El espacio silencioso para evitar cualquier perturbación exterior indeseable con el fin de transmitir calma e ir incorporando progresivamente sonidos o música para provocar estímulos, o bien la música aplicada para generar ambiente o para suscitar reacciones.
Para más info: