Trastorno de Ansiedad Generalizada: Cuando preocuparnos nos preocupa

  • 0

Trastorno de Ansiedad Generalizada: Cuando preocuparnos nos preocupa

Tags : 

En estos tiempos de crisis sanitaria uno de los factores que está afectando a la mayoría de la población es el aumento en las preocupaciones. Nos preocupamos por el COVID-19, las medidas a tomar, el posible confinamiento, la posible pérdida de trabajo…demasiadas cosas al mismo tiempo. Y todo empeora cuando esta preocupación se torna rumiativa y entramos en una espiral de donde es difícil salir.

En el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) la angustia y las preocupaciones que se experimentan están por encima de lo común. Las personas que padecen de TAG tienen  dificultades para desconectar de sus inquietudes, les cuesta mucho relajarse y frecuentemente tienen problemas para conciliar o mantener el sueño.

El TAG se traduciría en una ansiedad y preocupaciones excesivas que conllevan:

1-Intolerancia a la incertidumbre: Experimentar un miedo excesivo o no saber enfrentarse a las situaciones que implican duda, donde la información es ambigua o desconocida. Estas personas consideran inaceptable, la existencia de posibles eventos negativos aunque la probabilidad de su ocurrencia sea baja y además creen que pueden controlar o evitar una situación hipotética futura. Se proponen un objetivo irrealista, que consiste en eliminar el estado de  incertidumbre, intentando controlar todas las variables posibles.

2-Actitud poco adaptativa hacia los problemas: Consiste en ponerse unas “gafas oscuras”, de forma involuntaria, para valorar cualquier problema que le surja en su vida. Estas gafas le conducen a presentar ciertas dificultades para solucionar los problemas tales como no saber identificar la existencia de algunos problemas o ver problemas donde no los hay; infravalorarse respecto a la propia capacidad para solucionar problemas o por el contrario, pensar que pueden solucionarlos todos si son analizados hasta el mínimo detalle entrando en búsquedas sin salida.

3-Miedo a las emociones negativas: Tendencia a creer que las emociones negativas y/o las sensaciones fisiológicas que las acompañan pueden llegar a ser peligrosas, incontrolables o inaceptables. También se puede dar una dificultad para gestionar las emociones y por ello tener una percepción de bajo control sobre las reacciones emocionales y verse desbordados por ellas.

En PsicoSabadell podemos ayudarte a trabajar con este problema y a poder gestionar la sintomatología ansiosa o depresiva que puede desencadenar, así que no dudes en ponerte en contacto con nuestro centro para poder recibir más información con respecto al posible tratamiento. Estamos atravesando momentos difíciles donde no solo tenemos que estar pendientes de nuestra salud física, sino también de la mental, que en muchas ocasiones no la tenemos tan en cuenta.

Ainhoa Kake
Psicóloga general sanitaria
Nº col. 26140


Leave a Reply

Enviar chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
PsicoSabadell - Centro de Picología
Hola 👋
Gracias por contactar con nosotros
Este chat es exclusivamente para dar información de nuestros servicios, recordatorios de citas o modificación de horas concertadas