Tag Archives: verano

  • 0

El ocio en los niños

Tags : 

El verano es la época en la que los niños destinan más tiempo a las actividades de ocio que más les gusta y que durante el año no pueden llevar a cabo debido a otras obligaciones tales como el colegio, los estudios o los extraescolares.

Las actividades de ocio de un niño pueden ser varias. Pero normalmente se hace referencia a aquellas que reciben una atención más negativa por parte de los adultos, tales como la televisión, el ordenador, la tablet, el móvil, los videojuegos… Que los niños destinen parte de su tiempo libre a ver una película, una serie o un programa de televisión, etc., o que jueguen con el ordenador, con la tablet o con el móvil, no tendría por qué ser percibido como algo dañino. Todo puede ser bueno y todo puede ser malo, lo que diferencia una cosa de la otra es el uso que se haga de estos «aparatos».

Existen aplicaciones móviles que son educativas, y las hay de diferentes tipos: para reforzar la planificación, para trabajar la atención, para mejorar la memoria… Incluso existen juegos culturales mediante los cuales los niños pueden aprender historia, geografía, matemáticas… Y también existen juegos que son beneficiosos para todos los niños, pero en especial para el niño disléxico, puesto que les permite jugar con la posición de los fonemas y la correspondencia con su grafema.

Pero estas opciones no sólo se reducen a aplicaciones móviles, sinó que también existen variantes o a veces incluso el mismo juego se puede encontrar para tablets y para ordenadores.

Así pues, la tarea de las familias pasa por dedicir conjuntamente con el niño cuánto tiempo se va a destinar a estas actividades y a qué se va a jugar. Es decir, comprometerse a hacer un uso responsable de estas nuevas tecnologías y que los adultos estén pendientes de los menores para poder guiarlos y asesorarlos durante el juego, ya que estas actividades son un proceso de aprendizaje más en el desarrollo del niño.

Por otro lado, y como alternativa, existe otro grupo de actividades de tiempo libre que favorecen que el niño deba socializarse más, tanto con sus iguales como con algún adulto y también refuerzan la idea de que toda la familia se implique. Por ejemplo, se pueden organizar talleres caseros de manualidades o de cocina, con la ayuda de los padres y los hermanos. O juegos en familia, tanto al aire libre como juegos de mesa.

Este tipo de actividades ayuda al desarrollo del menor, pero sobretodo favorece el buen ambiente en la familia y que las relaciones entre sus diferentes miembros sea mejor. También se consigue una mayor confianza entre hijos y padres, lo cual siempre será beneficioso para ambas partes.

Por último, el recurso de la lectura de un libro también es una buena opción para ocupar el tiempo libre de los niños. Lo fundamental será escoger el libro conjuntamente los padres y el niño, siguiendo los intereses del menor, así como sus gustos. De esta manera evitaremos que el niño se canse pronto de la lectura y se aburra. Tampoco es bueno forzarlo a leer algo que no le guste, ya que puede desencadenar aversión por la lectura.

En conclusión, cualquier actividad, siempre que esté supervisada por un adulto que guíe y refuerce al niño, y se haga un uso responsable y limitado de ella, será beneficiosa para el aprendizaje del menor.

Si tenéis dudas al respecto o si queréis saber más sobre qué tipo de juegos o aplicaciones pueden ser más educativas para vuestros hijos, no dudéis en poneros en contacto con nosotros. Desde PsicoSabadell os asesoraremos en todo el proceso, tanto en la elección como en el desarrollo de la actividad posterior con el niño.

Tania Visiga Delgado
Num. Col. 1109


  • 0

Deberes de verano: ¿sí o no?

Tags : 

Llegan las vacaciones y con ellas el ya más que conocido debate sobre si los niños deberían tener deberes en verano o no. Hay familias que prefieren aprovechar estos meses para viajar, descansar y con ello desconectar de la rutina, por lo que tener que desplazarse a su lugar de veraneo con los deberes de sus hijos implica que ningún miembro de la familia pueda desconectar del todo del día a día del que huyen.

Por otro lado, existen familias que prefieren que sus hijos tengas deberes durante el verano porque de esta manera, creen, los niños no olvidan lo que han aprendido durante el curso escolar.

Teniendo en cuenta estos dos puntos de vista, cabe remarcar que ambos son válidos y no válidos a la vez. Es decir, dependiendo del estilo educativo de cada familia, de sus creencias y de sus valores, unos defenderán los deberes y otros no.

Desde PsicoSabadell queremos orientar a las familias que se encuentran en esta situación, por eso en este artículo analizaremos más detalladamente cada una de estas dos opciones:

  • Es cierto que las vacaciones de verano son un periodo de tiempo suficientemente largo como para que el niño desconecte y pueda olvidar algunos de los aprendizajes adquiridos durante el curso. No obstante, hay que tener en cuenta que una vez comienza la escuela en septiembre, los niños van recuperando poco a poco las habilidades alcanzadas con anterioridad.
  • Los niños también necesitan descansar, no sólo los adultos, por lo que tampoco es mala opción que no hagan deberes durante algunos días.
  • Los deberes nunca deben ser vistos como un castigo o una obligación. En ocasiones se confunden los objetivos principales de los deberes, que son básicamente el mantener al niño activo a nivel académico, y se utilizan como moneda de cambio. Frases como «no saldremos hasta que no acabes los deberes» o «si no haces tus deberes no iremos a X sitio» acaban consiguiendo que el niño/a aborrezca los deberes y los vea como un impedimento a pasárselo bien y disfrutar.
  • Es interesante contemplar otras opciones para mantener a los niños activos. Mediante el juego, por ejemplo, se pueden practicar toda una serie de habilidades cognitivas que, aparte de conseguir que el niño se divierta, le hacen repasar contenidos académicos (matemáticas, lectura, historia… dependerá del juego).

Por lo tanto, a la hora de decidir si tu hijo o hija debe tener deberes o no, lo más importante es tener en cuenta al niño en cuestión y decidir lo que es más adecuado para él, lo que es más adecuado a cada caso en particular.

Y si después de haber leído este artículo tienes curiosidad por saber más al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te orientaremos de manera personalizada, mirando por el bien de tu hijo/a.

Tania Visiga Delgado
Num. Col. 1109


  • 0

Reforzar los vínculos a través del juego

Tags : 

El verano es una época en la que podemos disponer de mayor tiempo para estar con nuestros hijos. Los días son más largos y aparecen las jornadas intensivas en la mayoría de trabajos. Dedicar gran parte del tiempo libre a hacer juegos interactivos aporta más beneficios de lo que puede parecer a simple vista. Especialmente con los más pequeños, el juego es sumamente importante, no sólo para su desarrollo sensorial y psicomotriz, sino también porque ofrece las bases para las interacciones sociales y refuerza los vínculos con los padres.

Desde PsicoSabadell, os ofrecemos algunas propuestas de juegos veraniegos:

  • Hacer castillos de arena con cubos y palas en la playa.
  • Hacer dibujos o escribir los nombres de cada miembro de la familia en la arena y que nuestro hijo/a nos imite.
  • Realizar actividades físicas con pelotas, cuerdas, colchoneta en el agua…
  • Juegos de mesa: el juego de la “oca”, el “dominó”, cartas…
  • Juegos de adivinanzas tipo “veo, veo” mientras hacemos un viaje en coche, tren o simplemente cuando paseamos.
  • Jugar a cocinitas, a médicos, peluqueros., etc

No olvidemos que la interacción con otros niños es fundamental para la socialización de nuestros hijos, por lo que no dejéis de llevarles a los parques o lugares infantiles similares.

¡El equipo de PsicoSabadell os desea un feliz verano!

 

Por:   Jessica Arjona
Núm. Col.21919


Enviar chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
PsicoSabadell - Centro de Picología
Hola 👋
Gracias por contactar con nosotros
Este chat es exclusivamente para dar información de nuestros servicios, recordatorios de citas o modificación de horas concertadas