Trastornos alimentarios
Cuando acaban las fiestas navideñas, son muchas las personas que empiezan a pensar en los excesos con la comida y buscan compensarlos con restricciones o hábitos poco saludables que a menudo les pueden llevar a sufrir un trastorno alimentario.
¿Qué es un trastorno de la conducta alimentaria o «TCA»?
El trastorno la conducta alimentaria se define como la aparición de problemas graves de conducta en cuanto a los hábitos alimenticios y/o una preocupación excesiva sobre el peso.
Tipos de trastornos alimentarios
Los trastornos más comunes son:
· Anorexia nerviosa:se caracteriza por la pérdida excesiva de peso debido a una restricción casi total de alimentos por un miedo excesivo e irracional a ganar peso. Otros síntomas característicos son la percepción de una imagen corporal distorsionada, miedo intenso a comer en presencia de otros, dietas bajas en hidratos de carbono y grasas, abuso de laxantes, la perdida de ciclos menstruales (amenorrea), o la alopecia en el cuero cabelludo y la aparición de vello corporal (lanugo) en lugares poco comunes (cara, hombros, espalda).
Se han definido dos tipos de anorexia:
- Tipo restrictivo: la persona apenas come y realiza a menudo ejercicio excesivo. En este caso, no existen episodios de atracones y purgas posteriores (vomitos, laxantes, fármacos).
- Tipo compulsivo/purgativo: la persona realiza episodios de atracones y purgas posteriores (vomitos, laxantes, fármacos, ejercicio en exceso).
· Bulimia nerviosa: se caracteriza por episodios de atracones que pueden ocurrir varias veces al día, en los que la persona se siente fuera de control y puede llegar a consumir grandes cantidades de alimentos con alto contenido en grasas e hidratos de carbono en un breve espacio de tiempo que hacen lo que hace que se sienta físicamente incomoda. Dichos atracones suelen aparecer como una formula para compensar estados emocionales negativos. También existe una preocupación por el peso, de tal modo que, una vez realizado el atracón, la persona recurre a las purgas (provocarse el vómito, uso de laxantes, fármacos) o conductas compensatorias (ayuno, ejercicio excesivo) para deshacerse lo antes posible de todo lo ingerido.
· Trastorno por atracón: como en el caso de la bulimia, se caracteriza por episodios de atracones que pueden ocurrir varias veces al día, en los que la persona se siente fuera de control y puede llegar a consumir grandes cantidades de alimentos con alto contenido en grasas e hidratos de carbono en un breve espacio de tiempo lo que hace que se sienta físicamente incomoda. Dichos atracones suelen aparecer como una formula para compensar estados emocionales negativos. A diferencia de la bulimia, no existe una preocupación excesiva por el peso y, por lo tanto, la persona no siente la necesidad de contrarrestar los atracones empleando conductas compensatorias. Son casos en los que a menudo se diagnostica obesidad.
Causas
Son muchas las causas psicosociales que pueden provocar la aparición de un trastorno de la conducta alimentaria, y es frecuente que los mismos vengan asociados a otro trastorno, como pueden ser los trastornos depresivos o ansiosos, y los trastornos de la personalidad.
Algunas de las principales causas son:
- baja autoestima
- sensación de falta de control
- síntomas depresivos
- síntomas ansiosos
- trastornos de la personalidad
- adiciones
- relaciones familiares y de pareja problemáticas
- história de acoso psicológico y/o abuso físico
- presiones culturales sobre la belleza
Tratamiento
El tratamiento en casos de trastornos alimentarios se centra en enseñar al/la paciente a identificar y ser consciente de aquellos disparadores de malestar (autoestima, problemas, síntomas físicos, etc.) que le llevan a alterar su pautas alimentarias.
Se debe realizar un análisis de las conductas desadaptativas que mantienen el problema, y brindar al/la paciente de nuevas habilidades que le permitan gestionar su malestar de forma adaptativa y desvinculada de su alimentación.
En ocasiones, será necesario combinarlo con una pauta farmacológica que complemente la terapia psicológica y ayude al/la paciente a reducir la patología asociada al trastorno (depresión, ansiedad, etc.).
Si estas experimentando problemas con la comida o conoces a alguien que pueda padecer alguno de estos trastornos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y el equipo de profesionales de nuestro centro de psicología y psiquiatría PsicoSabadell te orientará y acompañará en tu tratamiento.
Por: Marta Farré
Nº Col. 23.251