Tag Archives: trastorno de la conducta alimentaria no especificado

  • 0

Trastornos alimentarios

Tags : 

Cuando acaban las fiestas navideñas, son muchas las personas que empiezan a pensar en los excesos con la comida y buscan compensarlos con restricciones o hábitos poco saludables que a menudo les pueden llevar a sufrir un trastorno alimentario. 

¿Qué es un trastorno de la conducta alimentaria o «TCA»?

El trastorno la conducta alimentaria se define como la aparición de problemas graves de conducta en cuanto a los hábitos alimenticios y/o una preocupación excesiva sobre el peso. 

Tipos de trastornos alimentarios

Los trastornos más comunes son:

· Anorexia nerviosa:se caracteriza por la pérdida excesiva de peso debido a una restricción casi total de alimentos por un miedo excesivo e irracional a ganar peso. Otros síntomas característicos son la percepción de una imagen corporal distorsionada, miedo intenso a comer en presencia de otros, dietas bajas en hidratos de carbono y grasas, abuso de laxantes, la perdida de ciclos menstruales (amenorrea), o la alopecia en el cuero cabelludo y la aparición de vello corporal (lanugo) en lugares poco comunes (cara, hombros, espalda).

Se han definido dos tipos de anorexia:

  • Tipo restrictivo: la persona apenas come y realiza a menudo ejercicio excesivo. En este caso, no existen episodios de atracones y purgas posteriores (vomitos, laxantes, fármacos).
  • Tipo compulsivo/purgativo: la persona realiza episodios de atracones y purgas posteriores (vomitos, laxantes, fármacos, ejercicio en exceso).

· Bulimia nerviosa: se caracteriza por episodios de atracones que pueden ocurrir varias veces al día, en los que la persona se siente fuera de control y puede llegar a consumir grandes cantidades de alimentos con alto contenido en grasas e hidratos de carbono en un breve espacio de tiempo que hacen lo que hace que se sienta físicamente incomoda. Dichos atracones suelen aparecer como una formula para compensar estados emocionales negativos. También existe una preocupación por el peso, de tal modo que, una vez realizado el atracón, la persona recurre a las purgas (provocarse el vómito, uso de laxantes, fármacos) o conductas compensatorias (ayuno, ejercicio excesivo) para deshacerse lo antes posible de todo lo ingerido. 

· Trastorno por atracón: como en el caso de la bulimia, se caracteriza por episodios de atracones que pueden ocurrir varias veces al día, en los que la persona se siente fuera de control y puede llegar a consumir grandes cantidades de alimentos con alto contenido en grasas e hidratos de carbono en un breve espacio de tiempo lo que hace que se sienta físicamente incomoda. Dichos atracones suelen aparecer como una formula para compensar estados emocionales negativos. A diferencia de la bulimia, no existe una preocupación excesiva por el peso y, por lo tanto, la persona no siente la necesidad de contrarrestar los atracones empleando conductas compensatorias. Son casos en los que a menudo se diagnostica obesidad

Causas

Son muchas las causas psicosociales que pueden provocar la aparición de un trastorno de la conducta alimentaria, y es frecuente que los mismos vengan asociados a otro trastorno, como pueden ser los trastornos depresivos o ansiosos, y los trastornos de la personalidad.

Algunas de las principales causas son:

  • baja autoestima
  • sensación de falta de control
  • síntomas depresivos
  • síntomas ansiosos
  • trastornos de la personalidad
  • adiciones
  • relaciones familiares y de pareja problemáticas
  • história de acoso psicológico y/o abuso físico
  • presiones culturales sobre la belleza

Tratamiento

El tratamiento en casos de trastornos alimentarios se centra en enseñar al/la paciente a identificar y ser consciente de aquellos disparadores de malestar (autoestima, problemas, síntomas físicos, etc.) que le llevan a alterar su pautas alimentarias. 

Se debe realizar un análisis de las conductas desadaptativas que mantienen el problema, y brindar al/la paciente de nuevas habilidades que le permitan gestionar su malestar de forma adaptativa y desvinculada de su alimentación

En ocasiones, será necesario combinarlo con una pauta farmacológica que complemente la terapia psicológica y ayude al/la paciente a reducir la patología asociada al trastorno (depresión, ansiedad, etc.).

Si estas experimentando problemas con la comida o conoces a alguien que pueda padecer alguno de estos trastornos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y el equipo de profesionales de nuestro centro de psicología y psiquiatría PsicoSabadell te orientará y acompañará en tu tratamiento. 

Por:   Marta Farré
Nº Col. 23.251


  • 0

Trastornos de la Conducta Alimentaria

Tags : 

Los trastornos alimentarios se caracterizan por alteraciones graves de la conducta alimentaria que tienen como trasfondo una compleja gama de síntomas entre los que prevalece la alteración o distorsión de la autoimagen corporal. Miedos a subir de peso o lo asociación de creencias y valores a partir de una determinada imagen corporal.

La prevalencia de este trastorno está en torno al 1 y 2% de las mujeres jóvenes (entre 14 – 20 años) pero aun que a día de hoy sea más frecuente en mujeres cada vez se están encontrando mas casos en hombres y también en mujeres que superan las edades mencionadas anteriormente.

Los trastornos específicos más prototípicos son: la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, pero también hay otros que tienen la misma base: la relación que mantiene el sujeto con los hábitos alimentarios y su funcionamiento frente a su peso y su cuerpo.

La anorexia nerviosa se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores

mínimos normales. La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios recurrentes de voracidad seguidos por conductas compensatorias inapropiadas como el vómito provocado, el abuso de fármacos, laxantes y diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo. Una característica esencial de la anorexia nerviosa y de la bulimia nerviosa es la alteración de la percepción de la forma y el peso corporales. Cumple también con algunos de estos aspectos el denominado trastorno de la conducta alimentaria no especificado.

En el caso de la obesidad simple cuando existen pruebas de que los factores psicológicos desempeñan un papel importante en la etiología o en el curso de algún caso específico de obesidad, también se realiza un abordaje psicológico de cara a trabajar los hábitos alimentarios y de vida, motivación por el cambio y autoestima.

Los trastornos de la ingesta y de la conducta alimentaria también se diagnostican en la infancia y la niñez (p. ej., pica, trastorno de rumiación, y trastorno de la ingesta alimentaria de la infancia o la niñez)

El objetivo del tratamiento es la toma de conciencia de trastorno para lograr la adherencia al tratamiento, la reestructuración de creencias y pensamientos negativos en relación a su imagen corporal, peso y cuerpo. Una relación adecuada con la alimentación y los hábitos de vida saludables y al mismo tiempo la reeducación del paciente y la instauración o recuperación de una alimentación variada y suficiente que cubra sus requerimientos energéticos y metabólicos. Además de mejorar las relaciones personales, sociales y familiares. Todo ello con el fin de promover la autonomía y curación del paciente.

Objetivos a trabajar:

-Alimentación saludable, suficiente y equilibrada. Realizar 5-6 comidas/día.

-Información veraz

-Refuerzo autoestima e imagen corporal: introducción de elementos críticos del modelo estético corporal.

-Refuerzo relación familiar. Disminuir la discordia familiar.

-En la consulta, institutos, escuelas de primaria, profesionales en contacto con los grupos de riesgo: profesores, educadores deportivos, profesionales de la salud, etc.

-Educación aspectos positivos del ejercicio físico.

-Desmitificar conductas alimentarias erróneas: “dietas milagro”, dietas cetogénicas, mitos alimentarios…

-Intervención interdisciplinaria: ámbito escolar (profesores, pedagogos, psicólogos, educadores deportivos), ámbito familiar (padres, hermanos…) y ámbito sanitario.

-Hábitos tóxicos y conductos de riesgo: drogas, alcohol, tabaco, sexo…

-Promover reducción de daños

-Detección de grupos de riesgo: adolescentes sobre todo del sexo femenino, chicos y chicas con problemas de peso desde la infancia, gimnastas de alta competición, bailarinas, modelos…

 

Programas dirigidos a modificar conductas precursoras de trastornos del comportamiento

alimentario, con contenidos cómo: toma de decisiones, control de pensamientos, desarrollo de la autoestima y de la asertividad.

PsicoSabadell. Centro de Psicología y Psiquiatría en Sabadell.

 


Enviar chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
PsicoSabadell - Centro de Picología
Hola 👋
Gracias por contactar con nosotros
Este chat es exclusivamente para dar información de nuestros servicios, recordatorios de citas o modificación de horas concertadas