2 de abril: Día mundial de la concienciación del autismo
Desde Psicosabadell nos adherimos, un año más, a la conmemoración del Día Mundial de la Concienciación del Autismo. El objetivo de esta campaña es visibilizar la realidad del colectivo, sus capacidades y necesidades y que la sociedad tome conciencia de las múltiples barreras a las que se enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista. (TEA) a la hora de ejercer sus derechos y formar parte de la comunidad, así como promover las adaptaciones necesarias para facilitar su inclusión y participación social en diferentes ámbitos de la sociedad.
Este año el lema de la campaña es “Puedo aprender, puedo trabajar” refleja las dos reivindicaciones principales: la educación y el ámbito laboral. Desde las asociaciones se reivindica el impulso de medidas para garantizar un acceso a una educación y a un empleo de calidad, que se adecue a sus capacidades, prioridades y necesidades específicas de cada persona con TEA y contribuya a la mejora de la calidad de vida.
Defendemos los derechos de las personas con TEA, la igualdad de oportunidades, la promoción y el desarrollo de la autonomía personal y la inclusión escolar, laboral y social. A pesar de que, hoy en día hemos avanzado en algunos aspectos, la realidad es que aún existen mitos y estereotipos en relación con el trastorno y sus familias aún se encuentran con barreras.
Para celebrar el Día Mundial del Concienciación sobre el Autismo, a nivel global se llevan a cabo eventos, charlas y programas para sensibilizar a las personas sobre esta condición. Este año, la campaña ha sido adaptada a la situación actual provocada por el confinamiento. Los actos que estaban previstos para este mes de abril se posponen. La propuesta para estos días de confinamiento es compartir en redes sociales fotos, videos, dibujos, etc. con el color azul como protagonista.
Desde Psicosabadell queremos mostrar nuestro apoyo a todas las familias de personas con autismo en esta situación excepcional que estamos viviendo. Recordar que pueden tener dificultades para comprender el concepto del tiempo, por lo tanto, es recomendable mantener una estructura y crearles un horario visual para estructurar el día y mantener rutinas. Todo ello con el fin de que puedan predecir y anticipar y así disminuir la ansiedad y el estrés.
Raquel Bello Porcel
Nº Col. 25124
Psicóloga General Sanitaria Psicóloga Infanto-Juvenil