Orientación académica
Se acerca el final de curso y para muchos, el momento de elegir qué camino seguir en sus estudios.
A nivel académico, hay dos momentos clave en la vida de un estudiante: el final de la etapa obligatoria, la ESO, y el final de la etapa secundaria postobligatoria, que es el bachillerato.
¿Por qué hablamos de dos momentos clave?
Por un lado, al finalizar la ESO los estudiantes deben decidir qué estudiar después de la enseñanza obligatoria. Y aquí nos encontramos varios escenarios. Por un lado, aquellos alumnos que no obtienen la ESO y por el otro, los que sí se gradúan y deben escoger entre hacer un ciclo formativo de grado medio (CFGM) o bachillerato.
Para todo aquel alumnado que no ha aprobado la ESO por diversos motivos existe la posibilidad de matricularse en un Programa de Formación e Inserción laboral (PFI). Y a través de estos estudios podrá acceder, posteriormente, a una CFGM. Por lo tanto, se podrán reincorporar al sistema educativo.
Por otro lado, los alumnos que finalizan bachillerato o CFGM se encuentran en un momento en el que deben decidir cómo continuar sus estudios. Los de bachillerato pueden acceder tanto a un ciclo formativo de grado superior (CFGS) como a la universidad. Y los alumnos de CFGM pueden acceder a un CFGS o a bachillerato.
Sistema educativo actual
Lo bueno del sistema educativo actual es que dota de posibilidades al alumno. Es decir, puede moverse entre los diferentes estudios en la dirección que prefiera o le sea más accesible, permitiéndole el paso a niveles superiores desde niveles más inferiores.
Por lo tanto, un alumno, por ejemplo, que no haya aprobado la ESO, si se matricula en un PFI y posteriormente accede a un CFGM, tiene la posibilidad de optar a un CFGS y, posteriormente, comenzar la universidad. Será un camino más largo, pero su objetivo estará cumplido.
Cómo hacer una buena orientación académica
Para poder llevar a cabo una buena orientación académica es necesario conocer al estudiante, saber cuales son sus preferencias en cuanto a profesiones. También es importante tener en cuenta qué asignaturas le son más fáciles de aprobar y cuales, en cambio, le cuestan más.
A partir de aquí, teniendo toda esta información recopilada, se podrá llevar a cabo una orientación más adaptada a las necesidades y requerimientos del estudiante.
Sobre todo, hay que tener en cuenta los intereses del alumno y escucharlo, acompañarlo y guiarlo en este proceso, ya que el beneficiario será él y no las personas que están a su alrededor. Así pues, es muy importante que escoja su camino el propio estudiante.
Para más información y una orientación académica personalizada, no dudéis en poneros en contacto con el equipo de PsicoSabadell.
Tania Visiga Delgado
Num.Col. 1109
Pedagoga y Psicopedagoga