Los príncipes destronados
La llegada de un nuevo hermano resulta una situación estresante para cualquier niño, que puede vivir este acontecimiento con ansiedad, tristeza e incluso sensación de abandono. En este contexto es cuando podrían aparecer los celos infantiles, que pueden surgir cuando el niño siente falta de atención a sus necesidades emocionales tras el nacimiento de su hermano/a. Para que aparezcan, debe haberse establecido el apego hacia la figura materna. Esto suele ocurrir entre los 12 y los 24 meses de edad. Es importante tener en cuenta que los celos son una conducta evolutivamente normal y adaptativa.
Como reconocer los celos infantiles
Su máxima manifestación se produce entre los 2 y los 4 años de edad que es cuando el niño aún es dependiente de la figura materna y el vínculo se altera más fácilmente.
Si el niño está acostumbrado a recibir rápidamente la atención de los padres, tendrá mayores dificultades para tolerar la espera que se produce al tener que atender a otra criatura y se incrementará la baja tolerancia a la frustración.
Como se manifiestan
Puede manifestarse de diferentes formas, pero principalmente se observan algunas de las siguientes conductas:
- Desobediencia
- Mayor retraimiento o indiferencia
- Regresión en algún hito del desarrollo
- Alteración del sueño y hábitos alimentarios
- Llanto excesivo
- Búsqueda de atención
- Somatizaciones
- Aumento de la demanda hacia los progenitores
Como tratarlos
Como se ha comentado anteriormente la aparición de los celos es algo saludable y adaptativo. El objetivo es que el niño aprenda a compartir la atención de sus padres con su hermano y que los padres puedan prestar atención a sus necesidades emocionales atendiendo a las características de cada hijo.
Educar en la igualdad puede fomentar los celos. Es decir, es importante dar las mismas oportunidades a los hijos, pero la educación no tiene porque ser igual puesto que cada niño tiene sus necesidades y características diferenciales. De todas formas, la gran mayoría de los niños muestra algún grado de celos ante el nacimiento de un hermano y debemos normalizar ciertas conductas.
Cómo prevenirlos
- La diferencia de nacimiento y que los hermanos se lleven entre dos y tres años como mínimo ayuda a prevenirlo, ya que, el hermano mayor tendrá un desarrollo cognitivo y emocional suficiente para entender mejor la situación.
- Anticipar el cambio de habitación para evitar que se asocia el cambio con la llegada del hermanito y se sienta desplazado.
- Procurar mantener las mismas rutinas y hábitos del niño tras el nacimiento de su hermano.
- Dedicar tiempo de calidad con el hermano mayor, escucharle y satisfacer sus necesidades emocionales. Enseñarles a compartir, esperar el turno, etc. Utilizar actividades lúdicas que supongan la interacción y la cooperación.
- Encontrar un modo saludable de diferencia a los hermanos mostrándole al hermano mayor la variedad de experiencias que por su edad puede experimentar en relación al hermano pequeño.
Raquel Bello Porcel
Nº Col. 25124
Psicóloga general Sanitaria
Especialista en Infanto- Juvenil