Tag Archives: psicologia

  • -

Evaluar el Autismo

Tags : 

La evaluación del Trastorno del Espectro Autista, requiere de la administración de unas pruebas especificas con el fin de poder realizar un correcto diagnóstico.

En nuestro centro, contamos con una profesional acreditada para la pasación de dichas pruebas, así como la elaboración de un diagnóstico y el correspondiente informe en los casos que se solicite.

Tanto la evaluación directamente con el paciente ( Con ADOS-2), como la administración de la entrevista ADI-R a los familiares o tutores del evaluado son cruciales para contrastar la afectación en las diferentes áreas y la elaboración de un diagnóstico.

Nuestra especialista Kira Diz, es Psicologa General Sanitaria y además de terapeuta acreditada para realizar esta evaluación tanto en adultos como en niños.

Una etiqueta diagnóstica de este nivel requiere un buena evaluación, por lo que si necesitas este servicio, o quieres ampliar más informacion nos ponemos a tu entera disposición para resolver cualquier tipo de duda o cuestión.


  • -

Hablemos de fibromialgia

Tags : 

La fibromialgia (FM) constituye un síndrome de dolor crónico insidioso, benigno y de etiología desconocida. Es una patología reumática caracterizada por dolor osteomuscular generalizado, afectando a los músculos y tejidos blandos (ligamentos y tendones). Siendo el único síntoma físico contrastable es la presencia de sensibilidad a la palpación en áreas localizadas específicas del cuerpo, denominadas puntos sensibles. Ligada a la presencia de alteraciones del estado de ánimo y problemas de sueño, atención y memoria.

La prevalencia o presencia de la fibromialgia en la población general española mayor de 20 años se estima en un 2,4%. Con un mayor predominio en mujeres (4,2%) que en hombres (0,2%). En el ámbito de la salud mental, la prevalencia de la fibromialgia en pacientes atendidos en las consultas de psiquiatría es de un 11,25%. Asociándose significativamente con mayor frecuencia a los trastornos de ansiedad, depresión e insomnio.

A pesar de que los mecanismos que desencadenan el síndrome siguen siendo desconocidos a día de hoy, gracias a los estudios llevados a cabo, se ha podido obtener información relevante sobre los posibles agentes que intervienen en la fibromialgia como: factores genéticos o alteraciones en el mecanismo de procesamiento del dolor relacionadas a la sensibilización del Sistema Nervioso Central (SNC). En este último caso, la sensibilización del SNC implica desequilibrios en neurotransmisores, conectividad funcional alterada y cambios en el eje hipotálamo-pituitario-suprarrenal, que impactan en el Sistema Nervioso Autónomo.

Diversos estudios señalan como factores de riesgo o predisponentes para la FM diferentes factores estresantes, entre los que destaca la asociación entre la vivencia de situaciones traumáticas, sobre todo en la infancia, y FM. Esta asociación también es relevante ya que, la exposición a estas vivencias traumáticas tempranas, tiene un impacto significativo en la desregulación del eje hipotálamo-pituitario-suprarrenal antes mencionado.

¿Qué papel tiene la psicología en el tratamiento de la fibromialgia?

El papel de la psicología en el ámbito del dolor crónico no se debe a que las personas que lo sufren se estén inventando su dolencia o padezcan un trastorno mental. Sino que el dolor crónico, aunque benigno, implica una limitación de las capacidades funcionales y psicológicas de los pacientes, que afecta a su calidad de vida y bienestar emocional, social y laboral.

Por un lado, desde la psicología, se estudia e interviene en los factores psicológicos que funcionan como moduladores de la experiencia subjetiva del dolor. Dicho de otra manera, esos factores que afectan sobre la sensación del dolor, por ejemplo: cómo afecta la aparición de sintomatología ansioso-depresiva a la intensidad percibida de dolor. Con la finalidad de ofrecer herramientas que ayuden a las personas a manejar mejor su dolor tanto a nivel emocional, como cognitivo y conductual.

Por otro, con abordajes psicoterapéuticos como la terapia EMDR intervenir y trabajar con esas situaciones traumáticas o estresantes que se han identificado como factores de riesgo para el desarrollo de la FM. Para ayudar al paciente, y a su sistema nervioso, a procesar e integrar el evento traumático, disminuyendo el malestar y síntomas psicológicos que experimenta la persona en el presente.    

Con el objetivo final de mejorar el reajuste de los pacientes con FM a su situación de dolor actual y a su propia experiencia de vida, mejorando su calidad de vida y hábitos cotidianos.

Remei Galindo
Nº Col. 26.497
Psicóloga General Sanitaria


  • -

La importancia del silencio

Tags : 

Son pocas las veces que nos permitimos parar y disfrutar de momentos de calma, tanto interior como exterior. La actividad frenética y el ruido se asocian con diversión, mientras que el silencio se vincula con algo incómodo y/o aburrido. Seguro que muchas veces hemos hecho uso de ese “silencio incómodo” que tanto se habla y/o lo hemos intentado evitar, como si fuera algo desagradable.

El silencio es una herramienta muy poderosa que escasea en nuestro día a día, es bienestar personal. Son muchos los beneficios que se asocian con él y con buscar momentos para estar con uno mismo. Entre ellos se encuentra el que permite reducir los niveles de estrés, relajar el cerebro y el cuerpo, mejorar las funciones cognitivas, atención y concentración, favorece el sistema inmune, etc. Conectar con el silencio implica conectar con nosotros mismos, permitiéndonos tomar consciencia de los que nos sucede internamente, cómo estamos a nivel anímico, escuchar nuestro cuerpo e interpretar las señales que nos manda. Nos obstante, desconectarnos del ruido exterior para conectar con ese mundo interno a veces da miedo y aparecen emociones, sensaciones, pensamientos, recuerdos que generan malestar. Este vacío que a veces aparece es lo que nos lleva a evitar entrar en contacto con nuestro mundo interior o incluso que cuando aparece lo llenemos con ruido (música, televisión, preocupaciones, etc.).

Actividades como la meditación y el mindfulness nos permiten un acercamiento progresivo a conectar con nosotros mismos y a escucharnos. Además, una buena organización diaria que permita limitar el número de obligaciones y tareas, así como un tiempo personal son herramientas también muy útiles.

Días con un sinfín de obligaciones, agendas repletas de eventos, actividades y citas médicas…Salir de casa y ponernos auriculares para escuchar música, poner la televisión de fondo mientras realizamos alguna actividad, etc. Estas y otras muchas más son algunas de las características de nuestro día a día o acciones que llevamos a cabo continuamente y es que nos hemos acostumbrado a vivir rodeados constantemente de ruido, ya no sólo ruido físico, sino también ruido mental. Nos pasamos el día ocupando nuestra mente con preocupaciones, pensamientos, planes, etc., la mayoría de veces inconscientemente, alejándonos de nosotros mismos. Esta forma de vivir y este exceso continuado de ruido puede llegar a convertirse en un riesgo para nuestra salud, tanto física como mental, de hecho, es uno de los principales generadores de estrés, ansiedad y problemas de sueño.

Cuando uno no es capaz de poder exponerse a ese silencio también puede significar que tenemos miedo a ese mundo interno, ya sea por vivencias traumáticas o conflictos internos no resueltos. Que en ocasiones también pueden estar en la base de nuestra inestabilidad anímica.
En estos casos es aconsejable pedir ayuda profesional para resolver esa problemática y vivir en calma interna.

Tamara Garrido 
Nº Col. 23711
Psicóloga General Sanitaria


  • 0

Beca para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo 2020/2021

Tags : 

¿A quién va dirigido?

A alumnos escolarizados en centros educativos españoles que acrediten la necesidad específica de recibir soporte educativo y que reúnan los requisitos establecidos.

Se convocan para el curso académico 2020-2021, las siguientes ayudas:

a) Ayudas directas para los alumnos incluyendo a los afectados por TDAH (Trastorno por déficit de atención por hiperactividad) que requieran por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.

También podrán ser beneficiarios de ayudas directas los alumnos afectados por TEA (Trastorno del espectro autista) no incluidos en el párrafo anterior y que requieran estos apoyos y atenciones educativas específicas.

b) Subsidios por necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad o trastorno grave de conducta para familias numerosas.

También podrán ser beneficiarios de subsidios los alumnos afectados por TEA (Trastorno del espectro autista), pertenecientes a familias numerosas, no incluidos en el párrafo anterior

c) Ayudas para programas específicos complementarios a la educación reglada para alumnado con necesidad específica de apoyo educativo asociado a altas capacidades intelectuales.

Beneficiarios

Podrán solicitar las ayudas los alumnos que no superen una determinada renta y/o patrimonio familiar y que presenten necesidad específica de apoyo educativo derivada de discapacidad o trastornos graves de conducta y que se encuentren cursando en centro específico, en unidad de educación especial de centro ordinario o en centro ordinario que escolarice alumnos que presentan necesidades educativas especiales, alguno de los niveles educativos no universitarios.

Para obtener el subsidio se requerirá ser miembro de familia numerosa.

Solicitudes

Las solicitudes tanto de ayuda como de subsidio deberán cumplimentarse mediante el formulario accesible por internet en la dirección www.educacionyfp.gob.es o a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional en la dirección https://sede.educacion.gob.es.

El plazo de presentación de solicitudes se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2020, inclusive

 Información sobre la tramitación de la ayuda

La información sobre el estado de tramitación del procedimiento podrá consultarse a través de la dirección electrónica https://sede.educacion.gob.es, en el apartado «Mis expedientes». Asimismo, los interesados podrán dirigirse a la unidad de becas de la provincia correspondiente identificándose como interesados en el expediente con el NIF o NIE correspondiente.

PARA SOLICITAR LA BECA: http://www.educacionyfp.gob.es/contenidos/estudiantes/educacion-infantil/becas-ayudas-premios/necesidad-especifica-apoyo-educativo.html#dc1

Acceso al servicio online

Introducir DNI y contraseña si ya se ha registrado o ha tramitado becas anteriormente, sino es así es necesario registrarse. 


Enviar chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
PsicoSabadell - Centro de Picología
Hola 👋
Gracias por contactar con nosotros
Este chat es exclusivamente para dar información de nuestros servicios, recordatorios de citas o modificación de horas concertadas