Tag Archives: depresión en adolescentes

  • -

Se acercan las Navidades

Tags : 

Son muchos los que ya están contando los días para comenzar las fiestas de Navidad, y eso que estas próximas fechas se avecinan tempestuosas (por todas las restricciones secundarias al Covid-19).

Es frecuente que con la llegada de las Navidades muchas personas perciban una inestabilidad emocional, que a veces se manifiesta con síntomas de ansiedad y de depresión. Y es que las fiestas navideñas suelen estar marcadas por la necesidad de sentirse arropado en familia, rodeado por los que más te quieren, y a los que más quieres, y de abundancia y una supuesta «felicidad» ligada al consumismo.

Pero cuando la percepción que uno tienes sobre los vínculos familiares, o la relaciones dentro del sistema, no coinciden con lo que los spots televisivos y campañas navideñas nos dicen, es cuando aparecen estos síntomas de tristeza, frustración, y enfado. Son muchos los que contrariamente, perciben sentimiento de soledad, y desamparo, de aquí su alta afectación emocional.

Uno de los aspectos más importantes a destacar para garantizar la salud emocional, consiste en no sobredimensionar lo que verdaderamente son estas fiestas. Unas fechas marcadas en el calendario, como cualquier otras. Por lo tanto, será fundamental vivirlas como un momento de descanso, y asueto, donde poder encontrar momentos de reencontrarnos con los familiares a los que nos sea posible visitar.

Si percibes que la gestión y el afrontamiento de estos días esta teniendo consecuencias emocionales, y notas síntomas ansioso-depresivos asociados a lo anteriormente expuesto, plantéate la posibilidad de hacer una intervención terapéutica, es decir, pedir ayuda psicológica y trabajar el origen de este malestar.


  • 0

La depresión en adolescentes

Tags : 

La propia adolescencia, como etapa evolutiva del desarrollo, está expuesta a una serie de cambios tanto físicos como emocionales. Es una etapa de confusión e incertidumbre, en la cual se descubre la propia identidad y se acaba de formar la personalidad, por lo tanto no siempre es fácil para los familiares de un chico o chica adolescente diferenciar los síntomas de la depresión entre las dificultades propias de la adolescencia.

A diferencia de los adultos, que tienen la capacidad de buscar ayuda por su cuenta, los adolescentes esperan que las personas de su alrededor reconozcan su sufrimiento.

El mal humor o rebeldía son normales en la etapa de la adolescencia. Pero los cambios persistentes de personalidad, de estado de ánimo o de comportamiento son señales de alerta de que existe un problema más grave.

Las señales de la depresión no siempre son obvias. Los adolescentes con depresión no necesariamente muestran tristeza sino que pueden manifestar irritabilidad, enfado o agitación. Otro de los elementos claves y que pueden hacernos sospechar, es si el chico o chica se aparta de sus amistades y predomina el aislamiento. Las relaciones interpersonales suelen verse afectadas en la depresión adolescente.

También suelen perder el interés en actividades que antes les resultaban agradables, es decir, dejan de practicar algún deporte, algún hobby…

Se observa un peor rendimiento académico y un desinterés por los estudios. Es frecuente que dejen de asistir a clase y sus notas bajen considerablemente.   Por ello es importante hablar con el/la tutor/a de nuestro/a hijo/a para saber cual ha sido su asistencia al instituto y si ha observado algún cambio en su comportamiento o actitud.

Hay que prestar atención de igual modo, a cualquier cambio en los hábitos alimentarios, es decir, pérdida del apetito o por el contrario hambre en exceso.

El sueño también suele verse alterado, les cuesta conciliar el sueño, suelen despertarse durante la noche o a pesar de haber dormido las horas necesarias sienten fatiga o falta de energía.

En los adolescentes con depresión predomina la falta de entusiasmo y de motivación, no sienten interés por nada ni le encuentran sentido a nada.

Si como padres sospechan que su hijo/a podría estar deprimido, hable con él o ella de sus preocupaciones de una manera cercana. Incluso aunque no esté seguro de que la depresión sea el problema, los comportamientos problemáticos y las emociones que está viendo pueden ser signos de alarma de un problema que debe hablarse. Hablar con el adolescente sobre sus preocupaciones y hacerle saber que está dispuesto a escuchar lo que le ocurre e intentar ayudarle en lo que necesite. El adolescente necesita sentirse apoyado pero hay que evitar que se sientan acorralados o interrogados.

Consejos para comunicarse con un adolescente deprimido

Es importante escuchar e intentar no juzgar o criticar a su hijo/a.

  • Si su hijo se cierra y no quiere hablar al principio no se rinda.   Incluso aunque quieran hablar sobre ello, pueden tener dificultades para expresar lo que sienten. Hay que ser respetuoso con los tiempos y no presionar, hasta que su hijo se sienta cómodo para poder explicar como se siente.
  • Reconozca sus emociones y sentimientos. Incluso aunque le parezcan absurdos, es importante empatizar y validar sus emociones. Si le quitamos importancia, se sentirán como si no les tomaran en serio. Lo único que necesitan es sentirse apoyados y comprendidos.

El apoyo por parte de sus familiares puede ser de gran ayuda para los adolescentes deprimidos, pero no siempre es suficiente. Cuando la depresión es grave, es necesario buscar ayuda profesional.

Desde nuestro centro de psicología trabajamos con niños y adolescentes, así como con su familia y otros profesionales implicados. Nos adaptamos a las necesidades de cada paciente, ya que, para nosotros es fundamental una buena relación entre psicólogo y paciente como base de la intervención.

Raquel Bello
Nº Col 25124


Enviar chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
PsicoSabadell - Centro de Picología
Hola 👋
Gracias por contactar con nosotros
Este chat es exclusivamente para dar información de nuestros servicios, recordatorios de citas o modificación de horas concertadas