¿Qué sabes sobre la ansiedad?
¿Qué es la ansiedad?
Es una respuesta instintiva y natural que surge ante la presencia de alguna amenaza. Es innata y gracias a ella se da la supervivencia del ser humano. Se activa cuando el cuerpo y mente y se preparan para la “lucha o huida” del estímulo temido. Cuando el estímulo amenazante desaparece y los síntomas prosiguen es cuando podemos hablar de ANSIEDAD.
Tipos de ansiedad
- Ansiedad adaptativa: nos prepara ante situaciones estresantes como, la preparación de un examen, una entrevista de trabajo, una cita, etc. Con ella se activan los mecanismos de alerta y se agudiza nuestra atención y percepción de estímulos en el entorno para dar respuestas adecuadas e inmediatas.
- Ansiedad desadaptativa: es aquella que se activa cuando no hay estímulo amenazante, surge de manera desproporcionada, surge por recuerdo de experiencias previas o por anticipar sucesos futuros.
¿Quién sufre ansiedad?
- La ansiedad adaptativa (normal): todos
- La ansiedad desadaptativa: Se calcula que entre un 15% y un 20% de la población padece, o padecerá a lo largo de su vida, problemas relacionados con la ansiedad con una importancia suficiente como para requerir tratamiento.
¿Qué causa la ansiedad?
Existen varios factores que intervienen en la aparición de trastornos de ansiedad:
- Factor genético: Bioquímica del cerebro (neurotransmisores y hormonas)
- Acontecimientos vitales estresantes
- Componente educativo (Especialmente relacionado con la regulación emocional)
- Personalidad (parte genética-parte ambiental)
Tipos de trastornos de ansiedad
- Ansiedad generalizada (TAG)
- Fobias concretas
- Fobia social
- TOC (obsesión-compulsión)
- TEPT (trastornos por estrés post-traumático)
- Crisis de angustia con o sin agorafobia
- Agorafobia
Otros datos…
Además de los trastornos expuestos anteriormente, la ansiedad es un componente importante en otro tipo de problemas en los que se origina de forma secundaria y siempre como respuesta a factores estresantes de la vida diaria. En todos estos casos suele tener una función movilizadora donde nos confronta con la necesidad de hacer cambios en aquellas áreas que surgen los problemas:
-Problemas laborales
-Problemas familiares
-Problemas de pareja
-Problemas económicos, etc.
¿Se puede curar la ansiedad?
Es improbable que por si sola desaparezca, por el contrario, cuando aparece, tiende a generalizarse y a cronificarse.
Cuando la ansiedad empieza a limitarte en algún aspecto de tu vida es necesario acudir un psicólogo especialista para iniciar una psicoterapia y la valorar el inicio de una intervención farmacológica, especialmente en aquellos casos más resistentes o de larga evolución.
Cuando se combinan ambas intervenciones, la tasa de éxito está alrededor del 90%.
En en el centro de psicología y psiquiatría PsicoSabadell disponemos de un equipo profesional formado por psicólogos y médico psiquiatra, especialistas en el abordaje de los diferentes trastornos de ansiedad.