
Cuida tu salud mental en navidad
A nivel cultural, hemos interiorizado la idea de la Navidad cómo una época donde sólo debe haber espacio para la felicidad. Esto genera mucha presión sobre nosotros mismos, especialmente si estamos en un momento complicado, ya sea porque nos cuesta gestionar nuestras emociones o porque nos sentimos solos.
En un periodo como la Navidad, es importante no perder contacto con nuestras necesidades y seguir practicando el autocuidado a todos los niveles.
En el siguiente post vamos a proponerte algunos de los aspectos fundamentales para no incurrir en dinámicas negativas para la salud mental, especialmente enfocadas en estas fechas navideñas.
1. Regula tus expectativas acerca de la época navideña – a pesar de la enorme presión social por ser feliz en Navidad, es importante dar espacio a cada emoción y darte licencia a como te sientes en cada momento. Lo fundamental es que tu emoción sea congruente con tu estado, no te impongas un bienestar porque las fechas lo imponen, esto únicamente te hará sentir peor.
2. Planifica la cantidad de dinero que quieres gastar – establece un presupuesto para cada gasto navideño: comida, regalos, celebraciones… No tener un límite puede acabar en un gasto desproporcionado con el correspondiente sentimiento de culpa asociado a posteriori. De la misma forma que en ocasiones se cae en dinámicas de compra compulsiva que podríamos evitar si hubiera un gasto organizado y meditado previamente.
3. No abandones tus hábitos básicos de autocuidado – come saludable entre celebraciones, practica ejercicio e intenta mantener una rutina del sueño. Esto es uno de los aspectos más complejos, ya que gran parte de estas fiestas están enfocadas en las comidas copiosas y sobremesas eternas que dan lugar a comer más de lo que habitualmente lo hacemos. También en relación al tipo de alimentos y consumo de bebidas alcohólicas. Por eso será más importante que nunca mantener unos hábitos saludables y no realizar demasiados excesos.
4. Pon límites con tu familia si es necesario – escucha tus necesidades e intenta diferenciar entre lo que haces porque te apetece, y lo que haces por presión social. Cierto es que este tipo de festejos se asocia mucho a las familias, y el concepto que tenemos de las navidades habitualmente está ligado a compartirlo con la familia, pero cuando esto suponga un coste no tiene por que ser así. escucharte y atiende a cómo te hará sentir esto, que necesitas y de que cosas te tienes que proteger. A veces el plan más diferente, o aquel que sale de lo establecido es el plan que mejor te hace sentir, este ha de ser el camino sin duda.
5. Busca espacios para estar contigo mismx – esto te ayudará a recargar tu ‘batería social’ y conectar con tus necesidades. No magnifiques estos días festivos, lo importante es ser capaz de encontrar algunos momentos para el descanso, la reflexión y la integración de todo lo que hemos logrado durante el año, así como lo que queremos obtener en el entrante. Enfócate en ti, y para ello tienes que encontrar esos espacios.
Esperamos que estos días de fiesta sean todo lo positivos que puedan ser y que con estas ayudas también te resulte más sencillo compaginar los buenos hábitos con las Navidades, saliendo doblemente beneficiado.
Bárbara García e Irene González
Psicologas Generales Sanitarias