¿Cómo educar las emociones en casa?
Si hay un entorno donde es imprescindible que se dé el desarrollo de las competencias emocionales, este es el de la familia.
Los padres deben ser un referente para ayudar a desarrollar estas competencias en sus hijos. Lo primero, es empezar por uno mismo, es decir, los padres y madres deben desarrollar su inteligencia emocional y servir de modelo a sus hijos. El primer paso en el desarrollo de las emociones es tomar conciencia de ellas.
Una propuesta es que el adulto conecte varias veces al día consigo mismo para detectar que está sintiendo en ese momento. El siguiente paso es ayudar a nuestros hijos a detectar cómo se sienten. Esto es necesario para que comprendan que sienten ponerle nombre a lo que les ocurre. Una buena manera de hacerlo sería dando ejemplo de ello.
A continuación propongo una serie de actividades para ayudar a desarrollar la conciencia emocional en casa:
- Dibujar con ellos caras que expresen diferentes emociones (tristeza, rabia, enfado. Se pueden colgar en la pared de la habitación y cuando el niño sienta alguna de ellas, llevarlo hasta la imagen y que señale con que dibujo se identifica.
- Con hijos adolescentes se puede hacer un diario emocional. En él escribirán cómo se siente, porqué, si les gustaría sentirse de otra manera o cambiar esa emoción y en ese caso cómo lo harían.
- A modo de juego, imitar conjuntamente diversas emociones. Ponerse delante de un espejo suele ser un buen recurso, puesto que, pueden observar la expresión facial que acompaña a dicha emoción.
- Ante algún suceso importante, ayudarles a conectar con la emoción que están sintiendo, ponerle nombre y detectar porqué se sienten así.
Para ayudarles a gestionar emociones desadaptativas y fomentar emociones adaptativas podemos hacerlo a través de diferentes recursos.
- La música tiene efectos en nuestras emociones y contribuye al bienestar. Escuchar diferentes tipos de música para después relacionar estados de ánimo con un género musical.
- Jugar juntos fomenta compartir con ellos buenos momentos y a vivir emociones positivas. Es una oportunidad para aumentar su tolerancia a la frustración, controlar la impulsividad y respetar los turnos.
- Cantar y bailar ayuda a generar bienestar. Pasaréis un rato divertido juntos, a la vez que , se liberan tensiones.
- Fomentar un espacio donde mantener con ellos una comunicación caracterizada por la apertura y la confianza. Respetar sus comentarios y opiniones con tolerancia, sin juzgarlos y respetar sus sentimientos.
Raquel Bello Porcel
Nº Col. 25124